Los maestros juegan un papel fundamental en la educación de nuestros niños y jóvenes. Son quienes enseñan y promueven, no solo conocimientos, sino valores como el respeto, la responsabilidad y el compromiso.

Hoy recuerdo a varios de mis maestros que estuvieron presentes en cada una de las etapas de mi formación, por dejar una gran huella en mí y ejercer una fuerte influencia en mi formación ética y profesional.

 Mucho se ha hablado sobre la remuneración de los maestros, esos profesionistas que se destacan por su espíritu de servicio y amor a la profesión y que pasan gran parte de su día formando estudiantes en competencias para la vida. Generalmente, los maestros reciben un sueldo quincenal que, en definitiva, nunca será suficiente si tomamos en cuenta la trascendencia de su quehacer en la sociedad.

  ¿Qué puedes hacer como profe para que tu quincena rinda? A continuación, te comparto algunos consejos que pueden ayudarte para que te alcance el dinero al finalizar cada quincena:

1.    Considera que hay quincenas más largas. Toma en cuenta que la segunda quincena de los meses que tienen 31 días, tardará más en llegar tu sueldo y, por consiguiente, tendrás que administrar muy bien tu dinero para que no llegues al fin del mes con escasos recursos.

2.    Elabora un presupuesto. Es muy importante que hagas un presupuesto que te ayude a determinar con claridad la cantidad de la que realmente dispones, una vez que destines tus pagos fijos, como servicios y deudas, por ejemplo.

3.    Destina una parte de tu quincena al ahorro. Te recomiendo separar una cantidad, aunque sea pequeña, para destinarla al ahorro. Esto te ayudará a poder cumplir con las metas que te propongas y a hacer frente a algunos imprevistos que puedan presentarse.

4.    Reduce los “gastos hormiga”. No se trata de no poder comprar un refresco o darte el gusto de algún antojito; sin embargo, no veas los gastos hormiga como un gasto único, sino como parte de una realidad en tu presupuesto quincenal o mensual. Haz cuentas de cuánto dinero de tu sueldo se va en ello y, si quieres tener un dato más real, estima el gasto anual. Piensa cómo reducir al máximo los gastos hormiga y verás que tu quincena rendirá mucho más.

5.    Genera nuevos ingresos. Sé que ser maestro no implica solamente dar clases frente a grupo, sino planear tus sesiones, actualizarte, capacitarte y buscar materiales novedosos. Aun así, puedes buscar alternativas que se acomoden con tus tiempos para incrementar tus ingresos, como impartir clases particulares de regularización para estudiantes con algún rezago escolar o preparar alumnos para exámenes de admisión para el ingreso a alguna institución educativa, por ejemplo.

 Espero que estos consejos puedan ayudarte a vivir con menos preocupaciones económicas y a mejorar tu calidad de vida. Recuerda que todo es cuestión de elaborar una estrategia que se acomode a tus finanzas personales y familiares. ¡Felicidades, maestros, por su gran labor!

Retiro para matrimonios

Te recuerdo que puedes disfrutar de todo el contenido que hago para la comunidad GSR.

Te dejo aquí el nuevo capítulo de mi Podcast «Las personas de mentalidad de riqueza eligen que se les pague por resultados» En éste episodio te enseño como trabajar por resultados, como no ponerle tope a tus ingresos. Puedes ganar lo que tu quieras, pero tienes que estar comprometido a ganar eso que quieres. 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *