Una persona exitosa no es muy distinta de aquella que no consigue lo que quiere en la vida. ¿Te tocó ver competir a Usain Bolt? Él es considerado el hombre más rápido del mundo. Él ganaba por centímetros ó en veces por milímetros, incluso por eso él extendía su cuello al final, cuando estaba apunto de llegar a la meta para literalmente ganar por “Un pelo”. 

Me ganó por un pelo dicen muchas personas y sí, es el resultado final es lo que vemos. Podemos ver las imágenes y a veces repetirlas porque se tenían dudas de quien había ganado y cuando no existía una tecnología que nos diera la perfección en las métricas podían revisar y revisar y revisar la imagen para saber quién había ganado, porque era mínima casi imperceptible la diferencia. La distancia es mucho más pequeña de lo que parece. El éxito se mide en centímetros. Puede ser que esa persona que viste que logró el primer lugar sólo se haya levantado  15  minutos antes que tú para leer referente a su profesión y eso es lo que ha marcado la diferencia, puede ser que esa persona que llegó al podio haya hecho una llamada de venta  más todos los días lo cual eso le representó 5 minutos más de tiempo diario, pero eso lo llevó a lo más alto. Puede ser que esa persona se haya quitado sólo una tortilla diaria, pero esa tortilla representó llegar a su peso ideal. Puede ser que esa persona que tuvo éxito haya besado a su esposa todos los días antes de salir de casa, un beso que le representaba 1 minuto más de su tiempo, pero eso fue lo que marcó la diferencia. Puede ser que esa persona haya decidido tomar la decisión de ahorrar 1 peso más que ayer y eso marcó una gran diferencia que lo llevó a tener éxito. 

Una persona que está ganando cuatro  veces más que otra que se dedica a lo mismo no significa que vaya cuatro veces más rápido, ni trabaja cuatro veces más, ni tiene el cuádruple  de conocimiento. La diferencia es mínima, pero ese pequeño detalle es el que marca la diferencia. 

En el área que te desarrollas que hace que haya personas que tu piensas que hacen lo mismo que tú o incluso menos pero esas personas logran más. ¿Qué crees tú que esté marcando la diferencia? Puede ser que sí sepas o tal vez nunca te hayas puesto a analizar esto. Te voy a pedir un favor, cuando hables o busques competencia no lo hagas por ganarle a esa persona, voltea a verlo para saber cómo lo hace y tal vez imitarlo o hacer cosas parecidas a esa persona si es que tú quieres llegar ahí. La competencia fue diseñada desde mi punto de vista para poder compararnos con otros no para querer superarlos sino para superarnos a nosotros mismos. Por ahí dicen los japoneses si él pudo yo también podré, si él no ha podido,  aprendo que es lo que lo llevó a no  poder y yo seré el primero que lo logre. 

Ve por tu éxito, piensa en tu éxito y simplemente te quiero dar una respuesta que me encanto acerca de lo que es el éxito – CONSEGUIR LO QUE QUIERES – ¡TÚ!-. Nadie más, sino tú.

¿Qué es lo que quieres lograr? Recuerda que para lograr eso que quieres lograr puede ser logrado sólo si observamos cuáles son esos centímetros que te faltan para llegar al éxito a eso que tú quieres lograr. 

Manos a la obra, conviértete en una persona de acción. Las personas que han logrado éxito créeme que han hecho lo que tenían que hacer para llegar ahí. Inténtalo, sé reflexivo. Observa que es lo que te está deteniendo y que es lo que te ha separado de esa persona que sí ha logrado los resultados. Recuerda que son sólo centímetros. No estás lejos, solo tienes que aprender a ser más enfocado en lo que necesitas hacer. Un pequeño esfuerzo extra o un grito leve te pueden llevar a ese lugar al que siempre has deseado. 

¿Me di a entender? 

¿Me podrías ayudar a compartir? 

Te recuerdo que toda semana estoy de manera comprometida subiendo una entrada en mi blog para ti. Comprometido con la información que te lleve a otro lugar. Y no dejes la cápsula de Facebook de lunes a viernes a las 8 am. Sumando para ti. 

Cambia tus pensamientos y cambiarás tu realidad. 

Recuerda: Te espero de Lunes a Viernes en la mejor cápsula de educación financiera a las:

  • México (CDMX)         8:00

España (Madrid)       15 :00

Colombia (Bogotá)    9:00

EUA (Dallas)              8:00

EUA ( Seattle )           6:00

Paraguay (Asunción) 11:00

Perú                            9:00

Uruguay (Montevideo)   9:00

Honduras (Tegucigalpa) 8:00

Panamá                          9:00

Ecuador (Quito)              9:00

Argentina (Buenos Aires) 9:00

Costa Rica (San José)      8:00

Chile (Santiago)               9:00

Déjame tu comentario, tu testimonio, quiero saber más sobre ti

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *