
En abril de 2008 tuve la oportunidad de conocer Japón y tengo que confesarte que quedé encantado y además hice la promesa de que volvería con mi esposa. Era nuestra luna de miel y mi mujer fue la encargada de planear todo el viaje, no por nada mi compadre Arturo le dice que ya debería poner su agencia de viajes, porque es especialista en revisar cada detalle de los lugares que visitas para que todo salga de manera espectacular.
Nuestra luna de miel iría por China donde comenzaría nuestra travesía, posteriormente Hong Kong, después tomaríamos un crucero donde tendríamos la posibilidad de entrar a Japón específicamente a dos ciudades pequeñitas, una de ellas era Kobe y la otra si más no recuerdo Fukuoka Japón. Nos dieron la oportunidad de bajarnos del crucero en estas dos ciudades, pero fue muy poco tiempo, mi esposa no vio tan conveniente quedarnos varios días ahí, pero después de conocer aunque sea un poco tiempo estas dos ciudades, la mujer de mi vida creyó que estábamos en algo tipo el paraíso.
Las personas sumamente amables, toda la ciudad limpia, no veías una basura tirada en la calle, las personas vestidas como de fiesta todos los días, una manera de vestir sumamente elegante. Caminábamos por las calles y de repente vimos que los locales comerciales donde vendían ropa estaban repletos, muchas personas caminando con muchas bolsas en las manos. Le dije a mi esposa que aprovecháramos, que todo debería estar súper rebajado. Entramos a la primera tienda que decía que había descuentos de hasta el 50 %, pero la sorpresa fue encontrarnos zapatos de marcas que costaban 3,500 dólares, si le aplicabas el descuento del 50% seguían quedando fuera de lo que nosotros estábamos acostumbrados a comprar. Salimos de la primera tienda que visitamos y la última. Le comente a mi esposa que era mejor seguir conociendo la ciudad, que la verdad no íbamos de compras (AJA).
Nuestro único arrepentimiento de este viaje fue no haber pasado más días en Japón ya que de ahí nos trasladamos a otros lugares hermosos en Tailandia, Corea, pero para ser sinceros desde nuestro punto de vista uno de los lugares más hermosos en el mundo y que gracias a Dios ya tuvimos la oportunidad de conocer es Japón.
Si Dios quiere y la pandemia nos lo permite, estoy planeando este viaje dentro de los próximos 5 años, pero ahora con mi familia, quiero que mis hijas, principalmente la mayor que me salió con un alma Asiática como mi esposa también conozca. Mi esposa, yo creo tiene un gen de allá, porque todo lo que suena a Asia le encanta. Series, comida, ropa, etc. a mi hija mayor, también.
Para irnos adentrando un poco a esta cultura que es la tercer economía más grande del mundo , siendo un país territorialmente pequeño, quiero comenzar hablando de los hábitos y filosofía japonesa que los ha llevado a tener éxito. Te voy a compartir uno principalmente que me llama la atención. Si quieres conocer a todos te invito a que los escuches en mi canal de YouTube. Te comparto 9. En verdad te impactas de la manera de ver la vida de ellos. La sencillez de los hábitos que se que pueden transformar tu vida también.
¿Sabías que en Japón está prohibido dar propinas?
Es considerado una ofensa, pues los Japoneses creen que es como demostrar superioridad a la gente que te está sirviendo y a cambio tú le das una limosna.
En verdad es de valorar su cultura y rescatar todo lo que podamos de ella, Los Japoneses poseen valores inquebrantables como la autodisciplina, el fortalecimiento interior y el respeto al otro.
Los hábitos de los cuales hablo son los siguientes:
- IKIGAI
- HANSEI
- KINTSUGI
- IGO GO ICHI E
- WABI SABI
- KAKEBO
- OSOJI
- SHINRIN YOKU
- KAIZEN
En esta entrada de blog te quiero hablar de Shinrin Yoku… que traducido significa baño de bosque, lo cual es considerado una terapia para mejorar la salud.
Los japoneses tienen el hábito de sumergirse en el bosque y despertar sus sentidos para conectar con el entorno. Esto hace que eliminen sus preocupaciones y se concentren en su entorno y en ellos mismos. Este hábito japonés me invita a adentrarse en un entorno verde, natural, un entorno que te relaja y calma tu mente. Para que conozcas la importancia de este hábito, el sistema de salud Japonés lo promueve continuamente invitando a los Japoneses a no olvidarse de esta terapia.
Algunos beneficios del SHINRIN YOKU:
- Mejora la salud física
- Mejora la salud mental
- Reducción de síntomas de diabetes
- Mejora el estado de ánimo
- Genera una actitud positiva en las personas.
- Reduce el estrés, la ansiedad, la tensión arterial, la depresión y el insomnio.
- Mejora y potencia tu concentración y creatividad.
¿Crees que es importante hacer baños de bosque continuamente? SIN NINGUNA DUDA.
Para poner en práctica el SHINRIN YOKU te dejaré algunas recomendaciones:
- Desconecta de todo, celular, preocupaciones, reloj, redes sociales. No te distraigas con nada, concéntrate en analizar el entorno del bosque.
- Si no sabes como hacer el baño de bosque, no te preocupes. Sólo sal a caminar por el bosque, escucha el sonido del canto de las aves, siente el aroma que desprenden las plantas, árboles, deja que te atrape la naturaleza, siente al aire en tu casa, siente el sol , si llueve no importa que te mojes, siente la lluvia, la brisa caer en tu cuerpo.
- Si se te antoja abrazar un árbol no dejes de hacerlo, lávate las manos en el arroyo.
- Este baño de bosque sí tiene que hacerse en un bosque. Sepárate de la ciudad, aléjate del ajetreo del día a día.
He tenido la oportunidad de ir a la Sierra de Mazamitla muchas veces gracias a Dios y cada que bajó a la cascada lo hago caminando. La última vez que fuimos iba mi madre, mi esposa, mis hijas y mi perrita bruna. Verdaderamente de impacto, sientes que te separar completamente de la ciudad y el día lunes llegas con ganas de conquistar el mundo.
No dejes de practicar el SHINRIN YOKU… Una práctica japonesa que les ayuda a regresar a la realidad y al presente .
CAMBIA TU MANERA DE PENSAR Y CAMBIARÁS TU MANERA DE VIVIR.
¿Me ayudas a compartir con tus amigos y familiares que quieras que aprendan a tomar un baño de bosque?
Gracias, gracias, gracias…
Dios te Bendiga.