
¿Cómo vas con las metas que te planteaste a inicios del año? Estamos ya a mitad de 2022, así que es el momento ideal para hacer una evaluación de los retos que nos planteamos en enero.
Lo primero que te recomiendo hacer, antes de establecer nuevas metas para el segundo semestre, es hacer una revisión a conciencia de las metas personales y profesionales que te propusiste en los primeros días de 2022 para determinar si las cumpliste o no o, en su caso, checar cuál es el avance que registran; es decir, qué pasos has dado para llevarlas a su feliz cumplimiento.
Una vez que te sentaste con pluma, papel, calendario y todo lo necesario para hacer una evaluación de tus metas a mitad de este año, es momento de fijar las metas que tienes para el segundo semestre y de hacer los ajustes necesarios.
Quizá te diste cuenta de que hay que cambiar de estrategia en algún rubro, ya que tus circunstancias se han modificado y es necesario hacer adaptaciones… ¡no te preocupes!, recuerda que es importante saber adaptarnos a cada situación y tener siempre un plan B para alcanzar nuestras metas.
Te invito a no rendirte. Las metas nos dan rumbo y dirección para mantenernos motivados y medir cómo vamos en el camino. A continuación, te comparto algunos consejos para que puedas establecer o rediseñar las metas que ya tienes y aún no concluyes:
1. Escribe tus metas. Recuerda ponerlas en papel y redactarlas en forma positiva, en activo, primera persona y en tiempo presente.
2. Utiliza la metodología SMART. Para que puedas establecer metas viables, es necesario recurrir al método SMART; es decir, que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
3. Calendariza tus metas. Relacionado con el punto anterior, te aconsejo escribirlas en un calendario y ponerlo a la vista para que las tengas presentes con fecha específica.
4. Comparte tus metas. Cuéntale a tu familia y amigos más cercanos cuáles son las metas por las que estás trabajando. Eso te ayudará a comprometerme más y a motivarte para llevarlas a buen término. Cuando algo se comparte, se disfruta aún más.
5. Establece qué harás. Haz una planificación de cada una de las tareas o los pasos que tienes que ir dando para alcanzar tus metas. Esto te dará una idea clara de lo que necesitas hacer para lograr tus objetivos.
6. Elabora un plan de recompensas. Establecer cuáles serán los “premios” que te darás por haber dado los pasos indicados para llegar a la meta, te mantendrá motivado y te ayudará a seguir adelante. ¡Recompénsate por aquello que logras! No olvides que sentirte orgulloso de tus acciones es importante para seguir adelante. Las metas siempre nos dejarán grandes lecciones y enseñanzas que nos ayudarán a ser mejores personas cada día. Aprovecha que estamos a mitad de año para evaluarte y “afilar la sierra”. ¡Hoy es el mejor día para hacerlo!

Te recuerdo que puedes disfrutar de todo el contenido que hago para la comunidad GSR.
- Cápsula en Facebook de lunes a viernes a las 8 am
- Valora Radio / Programa Finanzas con Fe Miércoles a las 9 am
- Sábado 8 am, podcast de educación financiera. (Por Spotify)
- Viernes, nueva entrada de blog.
- Lista de difusión donde te recomiendo películas, series de valores, libros, etc. 3332011430
- Estados de WhatsApp se comparten dos diarios del mismo número 3332011430
Te dejo aquí el nuevo capítulo de mi Podcast «Actúa a pesar del miedo» Las personas con mentalidad de pobreza se paralizan por el miedo, las personas con mentalidad de riqueza actúan a pesar del miedo. ¿Y tú dejas que el miedo te paralice?