
Por ahí del año 2010 comencé mi camino formal hacia el área de la educación financiera, y te digo formal porque antes de ello lo único que hacía, prepararme para conocer de todo lo referente a crecimiento personal incluido el área de las finanzas a través del mundo de los libros.
En 2010 comencé a brindar asesoría, comencé visitando amigos, después a los amigos de mis amigos y después como se le llama en el mundo de las ventas decidí enfocarme en el área de los referidos ( De las personas que conocía les pedía amigos que ellos creían que les pudiera ayudar mi asesoría) . Tenía metas muy claras y tenía que llegar a un número de personas para poder lograr los resultados que esperaba.
Todo comenzaba con una primera reunión a la cual llamó análisis de necesidades financiera, en la cual prácticamente identificó en donde están parados en cuanto a sus finanzas, que es lo que tienen, en donde ahorran, qué activos y pasivos son con los que cuentan y aquí empezaba mi sorpresa… Muchos me respondían que ellos ahorraban en tandas. Te soy sincero yo ni las conocía hasta ese momento, recuerda que muchas veces crecemos con lo que vimos en casa y con el negocio de mis padres yo siempre vi que utilizaron el banco, que dinero que ingresaba al negocio al hacer corte iban y lo depositaban al banco. Teníamos uno exactamente a espaldas del negocio un Banamex. Nunca lo olvido porque las personas del banco ya me conocían ya que desde mi 10, 12 años me enviaban a mi hacer los depósitos; mi madre me enseñó a trabajar desde pequeño y con su gran ejemplo.
¿Tandas? ¿Qué es una tanda? Había escuchado pero cosa de nada, en mi familia no se hablaba de tandas, con conocidos no se hablaba de tandas, yo solo me empecé a enterar que era un método de ahorro de muchas personas el cual se utilizaban en las empresas con sus compañeros de trabajo y con las personas que yo iba que muchos eran dueños de negocios también las utilizaban, ellos ubicaban estos métodos como una mejor estrategia de ahorro que en los bancos, solo escuchaba que me decían es que en los bancos me cobran muchas comisiones, es que pierdo tiempo en estar yendo al banco, etc, etc… Y te puedo preguntar ¿Cuánto ahorras en la tanda que tienes? La persona que me dijo más alto, fue una cantidad de 50,000 mensuales y yo en verdad me sorprendí, o sea en una tanda guardas 50,000 y depositas tu confianza en que si te lo van a entregar porque son compañeros de negocio.
Así que desde escuchar todos estos testimonios que me compartían y analizar esta información junto al conocimiento financiero que he obtenido, esta es mi conclusión.
VENTAJAS
- No necesitas tener un historial crediticio, ni de buro de crédito. Tampoco debes demostrar un nivel de ingreso o referencias. Sólo tienes que hacer el compromiso de mantener la tanda.
- No existen comisiones como en instituciones financieras.
- El que organiza la tanda suele ser un formador de disciplina para personas con poca disciplina, porque es el que te va a estar recordando que ya te toca dar tu tanda.
DESVENTAJAS
- No están reguladas. Si hay algún fraude ó algún tema legal ¿Quién podrá ver por tu dinero? Si el organizador fallece muchas veces las personas no saben qué pasaría con su dinero y la verdad es que la mayoría de ellos no lo recuperarían y todo esto a falta de regulación.
- Dinero que se duerme se lo lleva la inflación. Las personas que recuperan su dinero en los últimos números en teoría pueden comprar menos con el dinero que reciben (INFLACIÓN).
¿Tu eliges? Recuerda que existen compañías seguras y reguladas al 100% que antes que nada lo que te ofrecen es seguridad de que tu dinero no va a desaparecer.
Si en algún momento podemos servirte y darte a detalle la explicación de planes de ahorro, escribe al 33 3201 1430 y estaremos con el gusto de darte la mejor recomendación siempre.
Cambia tus pensamientos y cambiarás tu realidad.
Recuerda: Te espero de Lunes a Viernes en la mejor cápsula de educación financiera a las:
México (CDMX) 8:00
España (Madrid) 15 :00
Colombia (Bogotá) 9:00
EUA (Dallas) 8:00
EUA ( Seattle ) 6:00
Paraguay (Asunción) 11:00
Perú 9:00
Uruguay (Montevideo) 9:00
Honduras (Tegucigalpa) 8:00
Panamá 9:00
Ecuador (Quito) 9:00
Argentina (Buenos Aires) 9:00
Costa Rica (San José) 8:00
Chile (Santiago) 9:00
Déjame tu comentario, tu testimonio, quiero saber más sobre ti